Llega Bizilabe a Pamplona

Esta mañana se ha presentado Bizilabe en el Ayuntamiento de Pamplona. Esta nueva oferta de ocio está dirigida a jóvenes de entre 10 y 14 años. El programa comenzará en septiembre de 2025, impulsado por el Ayuntamiento de Pamplona y Elhuyar. En la presentación han estado presentes Mikel Armendáriz Barnechea, concejal de Promoción Económica, Proyección Europea, Innovación, Juventud y Cooperación al Desarrollo; Jon Abril Olaetxea, coordinador general de Elhuyar; y Aitziber Lasa Iglesias, responsable del Área de Educación STEAM de Elhuyar.
Bizilabe se ofrecerá en el Museo de Educación Ambiental de Pamplona, los lunes en euskera y los martes en castellano. Las actividades se organizarán en dos turnos: de 17:00 a 18:30 para alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria, y de 18:30 a 20:00 para alumnado de 1º y 2º de ESO. Las inscripciones ya pueden realizarse en la web de Bizilabe.
El objetivo de Bizilabe es fomentar el interés por la ciencia y la tecnología entre la juventud, ya que diversas investigaciones han demostrado que las experiencias científicas tempranas influyen en sus expectativas de futuro. Para lograrlo, chicos y chicas trabajarán como verdaderos investigadores e inventores, acompañados por personas orientadoras expertas en ciencia y tecnología. A través de juegos y experimentos, asimilarán conocimientos diversos y desarrollarán sus propios proyectos científicos y tecnológicos. Además, durante el curso tendrán contacto con su entorno: recibirán visitas de profesionales del sector y realizarán salidas a empresas locales. De este modo, conocerán de cerca a profesionales que trabajan en ciencia y tecnología y podrán descubrir la realidad científica y tecnológica de su entorno.
En la presentación se ha puesto en valor la importancia de las experiencias STEAM fuera del aula. Aunque habitualmente estas disciplinas se trabajan en el contexto escolar, se ha comprobado que las actividades extraescolares de carácter científico-tecnológico tienen un impacto muy positivo en la alfabetización científica de niños, niñas y adolescentes. Hablar de ciencia y tecnología fuera del ámbito escolar ofrece múltiples beneficios: mejora la comprensión de los conceptos científicos, facilita el paso de la teoría a la práctica, fomenta el uso de nuevas tecnologías y permite trabajar la transversalidad del conocimiento científico. Así, los y las jóvenes descubren que la ciencia está presente en muchos aspectos de su vida cotidiana, especialmente en cuestiones sociales críticas, como la contaminación o la sostenibilidad. A través de estas actividades, reflexionan y debaten sobre estos temas, lo que contribuye al desarrollo de su pensamiento crítico. Además, tienen la oportunidad de conocer nuevos contenidos que les ayudan a superar estereotipos erróneos. Por ejemplo, establecer vínculos con investigadoras tiene un efecto positivo, especialmente en las niñas. El ocio desempeña un papel clave en el desarrollo personal y social de la infancia y la juventud, y Bizilabe quiere aportar valor en este ámbito.
Elhuyar lanzó la iniciativa Bizilabe en 2017 en Bilbao, y actualmente también está presente en Elgoibar, Abanto-Zierbena y Laudio, en colaboración con sus respectivos ayuntamientos. Cada año, alrededor de 2.000 jóvenes participan en el programa.