11- Suzuko Ainhoa Tamura
Descarga aquí el cartel.
Licenciada en lingüística por la Universidad de Tokio, realizó su tesis doctoral en la misma.
Estudió la gramática de las lenguas y especialmente el orden de las palabras, por ejemplo, del ainu, inuit, euskera y otras lenguas minoritarias.
Su interés por el euskera se remonta a 1977, cuando conoció al vascólogo Jacques Allières, que acudió a Tokio a dar unas conferencias públicas. Comenzó a aprender euskera por su cuenta y en el verano de 1979 viajó a Euskal Herria para realizar sendos cursos, en Saint-Palais y Bilbao. También aprendió a tocar instrumentos musicales vascos.
Experta en literatura y lengua vasca, en su labor de investigación y enseñanza trabajó en la construcción de puentes entre las culturas del País Vasco y Japón. Destacan especialmente las colaboraciones con el Instituto Vasco Etxepare y Euskaltzaindia.
Además de analizar las similitudes entre el euskera y la cultura japonesa, se dedicó a la traducción y a llevar la literatura vasca a la lengua japonesa, traduciendo obras de Gabriel Aresti y Bernardo Atxaga, entre otros. Asimismo, impulsó la investigación y difusión del folclore vasco, incluyendo el bersolarismo y las tradiciones orales.
Recibió numerosos reconocimientos por su dilatada trayectoria, entre ellos el nombramiento de académica de honor de Euskaltzaindia en el año 2000.
Su trabajo ha servido de inspiración para quienes trabajan por el diálogo entre las lenguas.
Para saber más sobre Suzuko Ainhoa Tamura:
- https://www.berria.eus/kultura/analisia-kultura/suzuko-ainhoa-tamura-gogoan_1013457_102.html
- https://www.euskaltzaindia.eus/dok/euskera/80505.pdf
https://www.euskaltzaindia.eus/dok/plazaberri/0016/gehigarriak/suzuko.pdf